Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Color

Libro: "Las vidas secretas del color"

"Las vidas secretas del color" Kassia St Clair https://www.amazon.es/vidas-secretas-color-Indicios-ficci%C3%B3n/dp/8415732236 Teníamos que leer un libro de la bibliografía para ayudarnos tanto con el proyecto final como para ampliar nuestros propios conocimientos. Yo escogí "Las vidas secretas del color" porque me llamó mucho la atención. A continuación os dejo las respuestas a las preguntas propuestas por la profesora. 1. ISBN y qué es  ISBN:978-84-15732-23-5.   La ISBN o International Standard Book Number es una agencia que se encarga de numerar los libros siguiendo ciertas normas. En España es la Federación de Gremios de Editores de España la que se encarga. El ISBN consta básicamente de 13 números divididos en 5 partes. Cada parte indica algo, siendo los significados de izquierda a derecha los siguientes: un prefijo (normalmente 978 o 979), indicador de país, zona o región, indicador de escritor o editorial, edición, y un digito de control.  ...

Examen del color

El examen de color consistía en dos partes: la primera era un examen teórico en el cual vimos una película japonesa y tuvimos que analizar el color en las escenas buscando complementarios, adyacentes, primarios...; la segunda parte del examen fue intentar imitar los colores de una fotografía con una gama completa de un color primario o secundario. Yo elegí el amarillo. Cartel original. Cartel pintado.

Ejercicio de color 2

En este segundo ejercicio seguimos investigando cómo se mezclan los colores. Esta vez cogimos 5 superficies planas e intentamos imitar los colores de estas. Lo más complicado de este ejercicio era captar las subtonalidades que estos tonos tenían para poder llegar al tono perfecto. Estos fueron mis resultados:

Ejercicio de color

Os presento el primer ejercicio que hicimos en clase de sobre color. El ejercicio consistía en una primera fila con los colores primarios en un tono más frío y otro más cálido. Siendo estos los siguientes: amarillo limón y cadmio, rojo carmín y cadmio y azul cerulio y ultramar.  La siguiente fila consistía de la mezcla de tonos formando dos naranjas, dos verdes y dos violetas. En la tercera fila mezclábamos el rojo carmín con verde esmeralda plasmando una transición que acaba en negro Por último, en la cuarta hacíamos algo parecido a lo que en la primera, pero esta vez a base de veladuras con el verde esmeralda y con un color rojo cadmio de base. Se conseguía un efecto parecido al de la tercera fila, acabando prácticamente en negro. Este ejercicio nos ha servido para tener un primer contacto con los colores pigmento y poder investigar las mezclas entre los colores. Era la primera vez que tenía contacto con los acrílicos y lo tuve que repetir. ...