Ir al contenido principal

Libro: "Las vidas secretas del color"

"Las vidas secretas del color" Kassia St Clair
https://www.amazon.es/vidas-secretas-color-Indicios-ficci%C3%B3n/dp/8415732236

Teníamos que leer un libro de la bibliografía para ayudarnos tanto con el proyecto final como para ampliar nuestros propios conocimientos. Yo escogí "Las vidas secretas del color" porque me llamó mucho la atención. A continuación os dejo las respuestas a las preguntas propuestas por la profesora.

1. ISBN y qué es 
ISBN:978-84-15732-23-5.  
La ISBN o International Standard Book Number es una agencia que se encarga de numerar los libros siguiendo ciertas normas. En España es la Federación de Gremios de Editores de España la que se encarga. El ISBN consta básicamente de 13 números divididos en 5 partes. Cada parte indica algo, siendo los significados de izquierda a derecha los siguientes: un prefijo (normalmente 978 o 979), indicador de país, zona o región, indicador de escritor o editorial, edición, y un digito de control. 

2. Biografía del autor 
Kassia St Clair es una escritora, diseñadora e historiadora cultural. Es la autora del libro Las vidas secretas del color y El hilo dorado. Actualmente reside en Londres, aunque es de origen alemán. Esta graduada por la universidad de Bristol en historia con matrícula de honor y tiene un master por la universidad de Oxford. 
Sus conocimientos de historia mezclados con su pasión por el diseño, nos dejan regalos como sus dos libros o sus publicaciones en revistas como The economist o Elle decoration. 

3. ¿Qué escuela doctrinal defiende el autor? 
El libro se enfoca más a nivel histórico o socio-cultual, aunque también nos podemos encontrar datos biológicos como el sitio de donde extraían la tinta de la sepia o químicos con composiciones y reacciones. 

4. ¿Cuáles son los principales argumentos del libro? 
Los principales argumentos del libro son mostrar de una forma científica (dando datos biológicos, químicos y experimentales) y social, algo tan subjetivo en cierto modo como lo es el color. 5. ¿Qué añadirías al libro? 
Pese a que tiene un número amplio de tonalidades, estaría bien que se incluyeran alguna más. La historia de los colores y como estos han afectado de forma directa al ser humano es sin duda fascinante y me gustaría tener más referencias de este tipo.  

6. Otros autores que hablen sobre el tema 
Desafortunadamente no he encontrado otro libro parecido a este en la forma de hablar del color, pero libros sobre color hay miles y algunos de los autores más destacados son Goethe, Eva Heller,Jofer Alberts, Lauren Wager… 7. ¿Es aplicable a la educación primaria? 
Totalmente, ya que se enseña a los niños a diferenciar colores, porque no les enseñamos su historia. Obviamente no a una escala tan extensa como la del libro, algo más reducida y general.  


8. Aportes de esta lectura a tu badaje personal 
Este libro me ha aportado una información que ni siquiera me había planteado. Estamos rodeados de tono, pero como afectan estos a nuestro día a día, como han afectado a lo largo de la historia.  


9. ¿Recomiendas este libro? 
Totalmente. Desde el principio es un libro que llama muchísimo la atención por su portada de tapa dura con esos puntos de colores y el gran diseño interior. El libro es muy visual e interesante. No se trata de un libro de única lectura, es más bien un libro agradable que tener a mano y consultar de vez en cuando. 

10. ¿Crees que se puede llevar al cine? Sinceramente, no me imagino una película sobre este libro. Sin embargo, me encantaría que hubiera una serie documental en la que cada capítulo hablara sobre un tono determinado en cada temporada de tratar un color distinto, de la misma forma que está organizado el libro. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ejercicio de texturas

En este ejercicio hemos experimentado técnicas pictóricas no muy usuales en nuestra zona de confort, ahora explicaré el procedimiento que seguí: Sobre un fondo negro dibujé triángulos en forma de pajarito, a continuación dividí la figura por la mitad por medio de una línea vertical, al lado izqzuierdo de esta puse las varias materias de carga (arena, piedra, mármol y cemento); al lado derecho las texturas visuales (estampas de plumas, papel de burbujas, lijando la pintura...) Escogí una gama de colores adyacentes (amarillo, naranja y verde) ya que resaltaba mucho con el fondo negro y me recordaba en cierto modo al plumaje de algunas aves. Ejercicio de texturas.

Ejercicio de color

Os presento el primer ejercicio que hicimos en clase de sobre color. El ejercicio consistía en una primera fila con los colores primarios en un tono más frío y otro más cálido. Siendo estos los siguientes: amarillo limón y cadmio, rojo carmín y cadmio y azul cerulio y ultramar.  La siguiente fila consistía de la mezcla de tonos formando dos naranjas, dos verdes y dos violetas. En la tercera fila mezclábamos el rojo carmín con verde esmeralda plasmando una transición que acaba en negro Por último, en la cuarta hacíamos algo parecido a lo que en la primera, pero esta vez a base de veladuras con el verde esmeralda y con un color rojo cadmio de base. Se conseguía un efecto parecido al de la tercera fila, acabando prácticamente en negro. Este ejercicio nos ha servido para tener un primer contacto con los colores pigmento y poder investigar las mezclas entre los colores. Era la primera vez que tenía contacto con los acrílicos y lo tuve que repetir. ...

Ejercicio de color 2

En este segundo ejercicio seguimos investigando cómo se mezclan los colores. Esta vez cogimos 5 superficies planas e intentamos imitar los colores de estas. Lo más complicado de este ejercicio era captar las subtonalidades que estos tonos tenían para poder llegar al tono perfecto. Estos fueron mis resultados: