Ir al contenido principal

Iluminación con linternas


En este trabajo nos juntamos un grupo de 7 personas; Aitana Alguacil, Delmira Pérez, José Prieto, Lara Núñez, María Rodríguez y María Payá para hacer una serie de fotografías jugando con la luz. Para empezar, teníamos que conseguir un nivel de exposición muy alto modulando el diafragma de la cámara y el ISO. Teníamos que hacer 6 fotografías y aquí están los resultados:

Imagen de un fondo iluminado.

Imagen de un objeto en varias posiciones.

Imagen de una persona en varias posiciones.

Imagen de varias personas en diferentes posiciones.


Iluminación a cámara con iluminación itrínseca.

Recopilación de técnicas aprendidas (objeto en varias posiciones, persona en varias posiciones y fondo).


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ejercicio de texturas

En este ejercicio hemos experimentado técnicas pictóricas no muy usuales en nuestra zona de confort, ahora explicaré el procedimiento que seguí: Sobre un fondo negro dibujé triángulos en forma de pajarito, a continuación dividí la figura por la mitad por medio de una línea vertical, al lado izqzuierdo de esta puse las varias materias de carga (arena, piedra, mármol y cemento); al lado derecho las texturas visuales (estampas de plumas, papel de burbujas, lijando la pintura...) Escogí una gama de colores adyacentes (amarillo, naranja y verde) ya que resaltaba mucho con el fondo negro y me recordaba en cierto modo al plumaje de algunas aves. Ejercicio de texturas.

Ejercicio de color

Os presento el primer ejercicio que hicimos en clase de sobre color. El ejercicio consistía en una primera fila con los colores primarios en un tono más frío y otro más cálido. Siendo estos los siguientes: amarillo limón y cadmio, rojo carmín y cadmio y azul cerulio y ultramar.  La siguiente fila consistía de la mezcla de tonos formando dos naranjas, dos verdes y dos violetas. En la tercera fila mezclábamos el rojo carmín con verde esmeralda plasmando una transición que acaba en negro Por último, en la cuarta hacíamos algo parecido a lo que en la primera, pero esta vez a base de veladuras con el verde esmeralda y con un color rojo cadmio de base. Se conseguía un efecto parecido al de la tercera fila, acabando prácticamente en negro. Este ejercicio nos ha servido para tener un primer contacto con los colores pigmento y poder investigar las mezclas entre los colores. Era la primera vez que tenía contacto con los acrílicos y lo tuve que repetir. ...

Ejercicio de color 2

En este segundo ejercicio seguimos investigando cómo se mezclan los colores. Esta vez cogimos 5 superficies planas e intentamos imitar los colores de estas. Lo más complicado de este ejercicio era captar las subtonalidades que estos tonos tenían para poder llegar al tono perfecto. Estos fueron mis resultados: