Ir al contenido principal

Galerias de la calle Doctor Fourquet

En el barrio de Lavapiés, Madrid hay una calle llena de galerías de arte. Algunas de las que pude visitar en los 2 días que pasé por la zona son las siguientes:

 F2

Esta fue la primera exposición que visité. El artista encargado de la exposición en ese momento era  Jacobo Castellano con su obra "Chiste o chapa".

Fotografía de Aitana Alguacil

Fotografía de Aitana Alguacil

GALERÍA SILVESTRE

En la siguiente galería me encontré con la obra de Klass Vanhee y su obra "The way you pronounce you name". La obra consistía en un conjunto de objetos sin ningún tipo de relación aparentemente hechos con materiales totalmente distintos al objeto que representaba, por ejemplo: una toalla de madera.
Fotografía de Aitana Alguacil
Fotografía de Aitana Alguacil




















 GALERÍA MOISÉS PÉREZ DE ALBENIZ

Esta galería era una de las más grandes. La obra y el artista que había en ese momento era Four Seasons de Santiago Giralda. esta obra sorprendía por el colorido y las materias de carga sostenían los lienzos y la cantidad de vegetación que representaban.
Fotografía de Aitana Alguacil


Fotografía de Aitana Alguacil
Fotografía de Aitana Alguacil




















GALERÍA ALEGRÍA 

Humberto Poblete-Bustamante y su obra "The black sheep eats the best grass" fue lo que me encontré en esta galería. Las obras eran muy simples en tonos cálidos pero muy apagados.
Fotografía de Aitana Alguacil
Fotografía de Aitana Alguacil




















GALERÍA DELIMBO

Esta es la única galería que exponía obras de 3 artistas a la vez: Ekta, Mafia Tabak y William LaChance. El nombre de la exposición era "Raro. A collective exhibition". Todos ellos eran muy abstractos y tienen una gran influencia en las vanguardias.  
Mafia Tabak. Fotografía de Aitana Alguacil
Ekta. Fotografía de Aitana Alguacil
William LeChance. Fotografía de Aitana Alguacil

William LeChance. Fotografía de Aitana Alguacil

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ejercicio de texturas

En este ejercicio hemos experimentado técnicas pictóricas no muy usuales en nuestra zona de confort, ahora explicaré el procedimiento que seguí: Sobre un fondo negro dibujé triángulos en forma de pajarito, a continuación dividí la figura por la mitad por medio de una línea vertical, al lado izqzuierdo de esta puse las varias materias de carga (arena, piedra, mármol y cemento); al lado derecho las texturas visuales (estampas de plumas, papel de burbujas, lijando la pintura...) Escogí una gama de colores adyacentes (amarillo, naranja y verde) ya que resaltaba mucho con el fondo negro y me recordaba en cierto modo al plumaje de algunas aves. Ejercicio de texturas.

Ejercicio de color

Os presento el primer ejercicio que hicimos en clase de sobre color. El ejercicio consistía en una primera fila con los colores primarios en un tono más frío y otro más cálido. Siendo estos los siguientes: amarillo limón y cadmio, rojo carmín y cadmio y azul cerulio y ultramar.  La siguiente fila consistía de la mezcla de tonos formando dos naranjas, dos verdes y dos violetas. En la tercera fila mezclábamos el rojo carmín con verde esmeralda plasmando una transición que acaba en negro Por último, en la cuarta hacíamos algo parecido a lo que en la primera, pero esta vez a base de veladuras con el verde esmeralda y con un color rojo cadmio de base. Se conseguía un efecto parecido al de la tercera fila, acabando prácticamente en negro. Este ejercicio nos ha servido para tener un primer contacto con los colores pigmento y poder investigar las mezclas entre los colores. Era la primera vez que tenía contacto con los acrílicos y lo tuve que repetir. ...

Ejercicio de color 2

En este segundo ejercicio seguimos investigando cómo se mezclan los colores. Esta vez cogimos 5 superficies planas e intentamos imitar los colores de estas. Lo más complicado de este ejercicio era captar las subtonalidades que estos tonos tenían para poder llegar al tono perfecto. Estos fueron mis resultados: