Ir al contenido principal

Dimitri Papagueorguiu


Autorretrato, 1964



En los espacios expositivos de Conde Duque había una exposición muy llamativa sobre Dimitri Papaguerguiu.


Este artista tal como nos contó su mujer allí presente en la exposición era experto en estampación ya que desde muy pequeño hace impresiones para un periódico de su país cuando estaban en guerra.
También era muy  bueno dibujando a grafito.

Mujer músico, (tinta china)1959
Mujer, (carboncillo) 1950
Mujer con paraguas, (tinta china) 1950


Ademas de pintor y ser un gran maestro de los grabados trabajaba la cerámica, creaba libros artesanales, traducía y editaba.

Europa, 1993 (cerámica)


Dentro de su obra nos encontramos temas que se repiten, como puede ser la mitología clásica (que refleja a la perfección su origen griego), entornos rurales o los músicos.


Pájaros, 1958
Cuatro figuras y un caballo,, 1957
Pareja de mandarines 1958
Los músicos, 1959
(carboncillo sobre papel)
Artemisa, 1957
Rapsoda, 1957
(aguafuerte sobre papel)





Las últimas obras que nos encontrábamos en la exposición eran usando técnicas como la acuarela de una manera excepcional.

Sonata claro de luna ,1968



Mis obras favoritas del artista son sin duda las más surrealistas en las que mezcla su buen saber de las técnicas con dibujos ingeniosos,

Músico tocando entre animalitos, 1956

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ejercicio de texturas

En este ejercicio hemos experimentado técnicas pictóricas no muy usuales en nuestra zona de confort, ahora explicaré el procedimiento que seguí: Sobre un fondo negro dibujé triángulos en forma de pajarito, a continuación dividí la figura por la mitad por medio de una línea vertical, al lado izqzuierdo de esta puse las varias materias de carga (arena, piedra, mármol y cemento); al lado derecho las texturas visuales (estampas de plumas, papel de burbujas, lijando la pintura...) Escogí una gama de colores adyacentes (amarillo, naranja y verde) ya que resaltaba mucho con el fondo negro y me recordaba en cierto modo al plumaje de algunas aves. Ejercicio de texturas.

Ejercicio de color

Os presento el primer ejercicio que hicimos en clase de sobre color. El ejercicio consistía en una primera fila con los colores primarios en un tono más frío y otro más cálido. Siendo estos los siguientes: amarillo limón y cadmio, rojo carmín y cadmio y azul cerulio y ultramar.  La siguiente fila consistía de la mezcla de tonos formando dos naranjas, dos verdes y dos violetas. En la tercera fila mezclábamos el rojo carmín con verde esmeralda plasmando una transición que acaba en negro Por último, en la cuarta hacíamos algo parecido a lo que en la primera, pero esta vez a base de veladuras con el verde esmeralda y con un color rojo cadmio de base. Se conseguía un efecto parecido al de la tercera fila, acabando prácticamente en negro. Este ejercicio nos ha servido para tener un primer contacto con los colores pigmento y poder investigar las mezclas entre los colores. Era la primera vez que tenía contacto con los acrílicos y lo tuve que repetir. ...

Ejercicio de color 2

En este segundo ejercicio seguimos investigando cómo se mezclan los colores. Esta vez cogimos 5 superficies planas e intentamos imitar los colores de estas. Lo más complicado de este ejercicio era captar las subtonalidades que estos tonos tenían para poder llegar al tono perfecto. Estos fueron mis resultados: