Ir al contenido principal

Leiro Roteiro.

Fotografía tomada por Aitana Alguacil



Leiro Roteiro es una exposición patrocinada por el espacio cultural 'Tabacalera' (c/ Embajadores 51, Madrid) en la que podemos encontrar siete salas de obras del artista y escultor Francisco Leiro.

Francisco Leiro (Cambados, 1957) es un escultor y pintor gallego con un estilo único adquirido a base de mezclar diferentes estilos como el surrealismo y el 'pop art'. Maneja distintos tipos de materiales; madera, granito, mármol... Muchas veces mezclado con elementos pictóricos.

En esta exposición encontramos más de 80 piezas, incluidas obras inéditas, divididas en siete espacios diferentes; Leviatán, Tránsito, Frontera, Nichos, Lugar, Modelos y Carácteres.


Fotografia tomada por Aitana Alguacil


El encanto de esta exposición es sin duda la cantidad de detalles que se esconden en las salas y el inmenso numero de obras que muestra. sin duda, es un lugar que merece más de una visita. Una de las sensaciones que más me invadió mientras la visitaba es la sensación de evasión de las esculturas, llegar a cada una de las obras esperando que ellas te respondieran de alguna forma pero que cada una pareciera estar a lo suyo, no estar hechas para que tú las mires. Eso, acabó generando una sensación de cierta desesperación que ahondó mucho en la obra del baño, ya que entras por un pasadizo muy oscuro y esperas cierta reacción hacia tu entrada cuando llegues al final pero en cambio solo encuentras dos figuras haciendo lo suyo, que no te miran, que no te quieren mirar. 

Fotografía tomada por Aitana Alguacil


Otro hecho a apreciar es el gran uso de diferentes materiales (y texturas) que ofrece Leiro, consiguiendo así dotar a sus personajes de muchísima profundidad y un espacio único.

Fotografía tomada por Aitana Alguacil

Fotografía tomada por Aitana Alguacil


Otra de las cosas más sorprendentes del artista son sus acabados trabajando con la mezcla de acabados bien pulidos y en ocasiones dejando los materiales más toscos incluso con un aire primitivo o despreocupado.

Fotografía tomada por Aitana Alguacil


En definitiva, Francisco Leiro es un escultor con una obra muy amplia como nos demuestra esta exposición altamente recomendable, no solo por el trabajo que se muestra, sino también por el lugar en el que está. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ejercicio de texturas

En este ejercicio hemos experimentado técnicas pictóricas no muy usuales en nuestra zona de confort, ahora explicaré el procedimiento que seguí: Sobre un fondo negro dibujé triángulos en forma de pajarito, a continuación dividí la figura por la mitad por medio de una línea vertical, al lado izqzuierdo de esta puse las varias materias de carga (arena, piedra, mármol y cemento); al lado derecho las texturas visuales (estampas de plumas, papel de burbujas, lijando la pintura...) Escogí una gama de colores adyacentes (amarillo, naranja y verde) ya que resaltaba mucho con el fondo negro y me recordaba en cierto modo al plumaje de algunas aves. Ejercicio de texturas.

Ejercicio de color

Os presento el primer ejercicio que hicimos en clase de sobre color. El ejercicio consistía en una primera fila con los colores primarios en un tono más frío y otro más cálido. Siendo estos los siguientes: amarillo limón y cadmio, rojo carmín y cadmio y azul cerulio y ultramar.  La siguiente fila consistía de la mezcla de tonos formando dos naranjas, dos verdes y dos violetas. En la tercera fila mezclábamos el rojo carmín con verde esmeralda plasmando una transición que acaba en negro Por último, en la cuarta hacíamos algo parecido a lo que en la primera, pero esta vez a base de veladuras con el verde esmeralda y con un color rojo cadmio de base. Se conseguía un efecto parecido al de la tercera fila, acabando prácticamente en negro. Este ejercicio nos ha servido para tener un primer contacto con los colores pigmento y poder investigar las mezclas entre los colores. Era la primera vez que tenía contacto con los acrílicos y lo tuve que repetir. ...

Ejercicio de color 2

En este segundo ejercicio seguimos investigando cómo se mezclan los colores. Esta vez cogimos 5 superficies planas e intentamos imitar los colores de estas. Lo más complicado de este ejercicio era captar las subtonalidades que estos tonos tenían para poder llegar al tono perfecto. Estos fueron mis resultados: