Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2019

Ejercicio de texturas

En este ejercicio hemos experimentado técnicas pictóricas no muy usuales en nuestra zona de confort, ahora explicaré el procedimiento que seguí: Sobre un fondo negro dibujé triángulos en forma de pajarito, a continuación dividí la figura por la mitad por medio de una línea vertical, al lado izqzuierdo de esta puse las varias materias de carga (arena, piedra, mármol y cemento); al lado derecho las texturas visuales (estampas de plumas, papel de burbujas, lijando la pintura...) Escogí una gama de colores adyacentes (amarillo, naranja y verde) ya que resaltaba mucho con el fondo negro y me recordaba en cierto modo al plumaje de algunas aves. Ejercicio de texturas.

Sfumato y Horizontal

Al lado de la exposición de Leiro, había más salas con otras exposiciones, y ya que estaba allí aproveche para visitarlas. HORIZONTAL Esta exposición de Miquel Mont y Guillermo Mora estaba compuesta de tres salas conectadas. Lo que más sorprende de esta exposición es el uso de colores muy vivos y las diferentes texturas. Horizontal. Fotografía de Aitana Alguacil. SFUMATO  Rui Macedo era el artista encargado de esta exposición, consistía en una serie de trampantojos ocultados en diversas salas y la base de la exposición era ir encontrando las diferentes gracias del artista. La exposición estaba muy bien envuelta por el ambiente de las salas ya que la misma decoración del recinto ayudaba a la exposición a ser más desafiante para el visitante. Sfumato, fotografía de Aitana Alguacil. Sfumato, fotografía de Aitana Alguacil.

Leiro Roteiro.

Fotografía tomada por Aitana Alguacil Leiro Roteiro es una exposición patrocinada por el espacio cultural 'Tabacalera' (c/ Embajadores 51, Madrid) en la que podemos encontrar siete salas de obras del artista y escultor Francisco Leiro. Francisco Leiro (Cambados, 1957) es un escultor y pintor gallego con un estilo único adquirido a base de mezclar diferentes estilos como el surrealismo y el 'pop art'. Maneja distintos tipos de materiales; madera, granito, mármol... Muchas veces mezclado con elementos pictóricos. En esta exposición encontramos más de 80 piezas, incluidas obras inéditas, divididas en siete espacios diferentes; Leviatán, Tránsito, Frontera, Nichos, Lugar, Modelos y Carácteres. Fotografia tomada por Aitana Alguacil El encanto de esta exposición es sin duda la cantidad de detalles que se esconden en las salas y el inmenso numero de obras que muestra. sin duda, es un lugar que merece más de una visita. Una de las sensaciones que má...

GUT FEELING

Fotografía tomada por Aitana Alguacil Gut Feeling es una exposición que se encuentra en CentroCentro en Madrid en la Plaza de Cibeles. La artista a cargo de esta exposición es Eva Fábregas quien nos intentará acercar rozando la performance a nuestras formas más internas. Fotografía tomada por Aitana Alguacil Lo más interesante de este espacio creado y de las obras de Eva son las preguntas que nos plantean. También sorprenden los tonos pastel usados, haciendo amigable, incluso achuchable algo que es tan sangriento como los intestinos. El uso de texturas es interesante, utilizando texturas aterciopeladas o de apariencia suave, que aunque quede armonioso con el color seguirá en contraste con la idea de intestinos o huesos que tenemos. Se podría decir que hace una síntesis de las partes más asquerosas del organismo con las más superficiales ofreciendo un cálido abrazo. Fotografía tomada por Aitana Alguacil

Examen del color

El examen de color consistía en dos partes: la primera era un examen teórico en el cual vimos una película japonesa y tuvimos que analizar el color en las escenas buscando complementarios, adyacentes, primarios...; la segunda parte del examen fue intentar imitar los colores de una fotografía con una gama completa de un color primario o secundario. Yo elegí el amarillo. Cartel original. Cartel pintado.

Ejercicio de color 2

En este segundo ejercicio seguimos investigando cómo se mezclan los colores. Esta vez cogimos 5 superficies planas e intentamos imitar los colores de estas. Lo más complicado de este ejercicio era captar las subtonalidades que estos tonos tenían para poder llegar al tono perfecto. Estos fueron mis resultados: